Listado de ponencias por título
Algunas cuestiones acerca de la constitución de la nación en Nostromo. A Tale of the Seaboard de Joseph Conrad
Silvana N. Fernández
Ariosto y Cervantes, el travestismo y su función en relación a la revisión del modelo femenino
Mariela Rígano
Clarice Lispector e «Onde estivestes de noite»: uma tentativa de relativização dos gêneros
Santo Gabriel Vaccaro
Contra la saturación: Isaac Rosa, Kevin Vennemann y la literatura de la memoria
Juan Antonio Ennis y Néstor Bórquez
Cuando la ficción nos hace promesas: una aproximación teórica a los vínculos entre el relato histórico y la literatura utópica
Daniel Del Percio
Cómo explicar el nazismo: «Deutsches Requiem» y La psicología de masas del fascismo
Alberto Julián Pérez
De viajes y enigmas. Mongólia de Bernardo Carvalho y L'énigme du retour de Dany Laferrière
Graciela Ortiz
Dos contrautopías latinoamericanas del siglo XX como indagación sobre el relato de sus naciones
Jorge Servian
El cuerpo como lenguaje en De cómo las muchachas García perdieron el acento de Julia Álvarez: diálogo entre literatura y neurociencia
María Gimena Cerrato Will y Gustavo Adolfo Vega
El cuerpo femenino, el sexo y la muerte en las representaciones de la política y la ciudad. Nox de Thomas Hettche, en contraste con tres relatos de la literatura argentina: El Fiord (Lamborghini), Esa mujer (Walsh), y Evita vive (Perlongher)
María Laura Piccioni
El encuentro con el otro en la frontera entre el periodismo y la literatura: la mirada de Ryszard Kapuscinski
David Rodríguez Seoane